Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2011

MARRUECOS: Comunicado de Vía Democrática [Annahj Addimocrati]



MARRUECOS: Comunicado de Vía Democrática [Annahj Addimocrati] sobre las elecciones legislativas del 25 de noviembre

diciembre 9, 2011 por PCE (m-l)   

Publicado en: Comunicados

Las elecciones legislativas anticipadas, celebradas el 25 de noviembre de 2011, fueron manipuladas por el Estado marroquí para hacerse con la iniciativa y dorar el blasón de su legitimidad en declive, debilitar el «Movimiento 20 de Febrero», y aparentar ser un régimen que escucha las demandas del pueblo, tanto nacional como internacionalmente.

Las actuales elecciones se han desarrollado en base a una Constitución otorgada, y boicoteada por el pueblo marroquí, pues esa constitución legitima el despotismo –todos los poderes se concentran en el rey– y no permite una verdadera alternativa de poder. Las elecciones han sido organizadas bajo la dirección del Ministerio del Interior, cuyo historial en materia de fraudes electorales es incontestable.

La mayor preocupación del Estado marroquí, su gran desafío, es salvar la cara asegurándose un mínimo de participación. Para ello ha movilizado todos los medios humanos y logísticos y el dinero público. Además, ha presionado a los obreros y al conjunto de las masas populares para que fueran a votar, so pena de privarlas de los derechos y servicios manejados por la administración (certificados de nacimiento, de residencia…); todo ello, sin permitir a las auténticas fuerzas de la oposición manifestar sus puntos de vista, debido al férreo control de los medios de comunicación.

Pese a la difamación, las detenciones e interrogatorios, orquestados por el régimen y sus múltiples apéndices y los partidos pro-Estado contra las fuerzas que boicoteaban las legislativas, la oposición ha sabido cumplir plenamente.

Vía Democrática (V.D.) ha llevado a cabo una muy activa campaña por el boicot, tanto como organización política, a través de sus militantes y activistas en el seno del «Movimiento 20 de Febrero», como en el marco de la colaboración con los camaradas del PADS y PSU. Por todo ello, Vía Democrática ha sido objeto de gran represión:

Miles de octavillas enviadas por el CTM fueron requisadas por los servicios secretos; los locales de V.D. en Temara y Jemiset fueron asaltados; más de treinta militantes fueron detenidos; muchos otros fueron citados e interrogados por la policía, que redactó sus informes con la acusación central de violación de los artículos 2 de la Prensa y 51 del Código Electoral.

Además, a las secciones nacionales de V.D. se les impidió obtener plazas y salas públicas para organizar mítines de explicación a los ciudadanos de las razones por las que V.D. llamaba al boicot.

Aunque la participación del 45% anunciada por el Ministerio del Interior sea pequeña, pues eso significa que oficialmente hay un 55% de marroquíes que han boicoteado las elecciones, es un porcentaje exageradamente manipulado, pues los datos recogidos sobre el terreno desmienten esas cifras, y demuestran que la participación en las elecciones que acaban de terminar ha sido menor que la precedente. A esto añadamos la gran movilización de las fuerzas que llamaban al boicot, y particularmente las grandes marchas del «Movimiento 20 de Febrero», muy bien acogidas por las masas populares que rechazan las instituciones oficiales y los partidos pro- Majzén (la camarilla real).

Nadie ha podido ver cámaras filmando largas filas de votantes, ni colas ante los colegios electorales. Nadie, salvo el Ministerio del Interior, sabe el verdadero porcentaje de participación. Es fácil comprender que la participación se sitúe sobre un 25%, si nos atenemos a las cifras oficiales, sabiendo que 7,5 millones de electores no estaban inscritos en las listas, y sin tener en cuenta el número de votos nulos.

Con esos porcentajes, el Estado quiere mostrar que ha habido un ligero progreso en materia de participación. Empero, ¿cómo explicar la siguiente paradoja? Los inscritos en 2007 eran 15 millones sobre 20 millones de electores, y los inscritos en las listas de 2011 son 13,5 sobre 21 millones. Esto quiere decir, sin computar los votos anulados, que la participación permanece estacionaria, es decir, alrededor del 29%.

Dado lo que antecede, el Secretariado Nacional de V.D.:

1. Saluda a todas las fuerzas democráticas que han boicoteado esta mascarada electoral, y particularmente a. «Movimiento 20 de Febrero», así como a los militantes y simpatizantes que han demostrado gran combatividad en el terreno de la lucha, pese a la campaña de represión. Manifiesta su apoyo a todas las víctimas y exige que cese la persecución contra ellas.

2. Se felicita por el trabajo de colaboración entre las fuerzas de izquierda, y llama a profundizar esta colaboración en el camino de la lucha por la democracia y contra el liberalismo salvaje. Este frente está abierto a las fuerzas democráticas políticas, sindicales y asociativas.

3. Consideramos que el Majzén ha perdido otra vez la partida de la participación y que el abultamiento de las cifras es para minimizar, vanamente, la fuerza y la influencia del «Movimiento 20 de Febrero» y demás fuerzas del boicot.

4. Considera que las instituciones surgidas de estas elecciones no tienen legitimidad alguna y en nada representan la voluntad popular; llama a unificar las luchas para lograr la destitución del Parlamento y del Gobierno, así como la anulación de la actual constitución, y a elaborar una constitución democrática por una asamblea constituyente. Dicha constitución pondrá fin a la hegemonía del Majzén.

5. Condena la posición de las fuerzas imperialistas, concretamente estadounidenses y francesas, así como los regímenes y monarquías reaccionarias del Golfo Pérsico, que han manifestado su satisfacción por el resultado de esta mascarada electoral que ha tenido lugar en nuestro país; es una posición de apoyo a un régimen despótico que continúa manipulando las elecciones.

Vía Democrática llama a coordinar las luchas por la democracia y contra la intervención imperialista en nuestro país.

Casablanca, 26 de noviembre de 2011

El Secretariado Nacional

martes, 29 de noviembre de 2011

Dick Emanuelsson: Colombia, guerrilleros y militares oficiales son combatientes (*)


MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

Colombia: 
Muertos cuatro oficiales prisioneros de guerra y Santos & Cia. pide condena internacional


Dick Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info)

El Padrino y el Fundador de los “Falsos Positivos”, Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, ahora pide a la comunidad internacional que ésta tiene que condenar a la guerrilla de las FARC por haber fusilado a cuatro oficiales de las Fuerzas Militares colombianas cuando el ejército entró en combate con la guerrilla en el departamento de Caquetá.

Basarse en información de un actor de guerra, como el ejército, es sumamente peligroso. Lo hacen las grandes corporaciones o el Terrorismo Mediático con un tinte político.

¿Podemos decir que la muerte de los cuatro oficiales, militares profesionales, que fueron capturados en algunos casos en 1997 y hasta ahora han sido tratados como prisioneros de guerra, según los convenios internacionales, su suerte ha sido “cruel e injusta”?

Vivía y trabajaba desde Bogota cuando la guerrilla de las FARC atacaba a la cárcel La Picota y liberó a 100 presos políticos, entre ellos muchos guerrilleros. ¿Será que los guardianes de la cárcel dispararon balas de goma? ¿Dispararon a la espalda o pidieron primero que se voltearan los prisioneros de guerra para después darle el “tiro de gracia”?

Guerrilleros y militares oficiales son combatientes y a veces son capturados en el campo de batalla como prisioneros de guerra. Uno de los oficiales muertos fue el sargento José Libio Martínez, que llevaba más de 13 años, capturado en la base militar de Patascoy, en una altura de 4.200 metros en los Andes colombianos. Fue un combate entre dos ejércitos, un regular y el otro irregular. Pero fue un combate militar. Ahora está muerto, por el ataque del ejército a la guerrilla y es una gran tristeza. Pero así es la guerra no declarada que la oligarquía lleva a cabo contra su propio pueblo desde más de un siglo y la solución de esa guerra no es la capitulación como intentaron todos los presidentes colombianos desde 1964 hasta ahora, pasando por Uribe y Santos.

Entrevisté a uno de los guerrilleros que dirigió la toma de la base militar del cerro Patascoy solo tres semanas después la batalla; un guerrillero que fue dado de baja por el ejército unos años después. Pero a nadie se le ocurrió decir que fue “asesinado por el ejército” porque el guerrillero sabe lo que significa incorporarse a la guerrilla y luchar por una Nueva Colombia. Claro, sus familiares lloraron con toda seguridad. Pero eso no se reflejaba en los titulares de la gran prensa. Allá solo se ven los partes de guerra de triunfalistas, inyectando ese falso optimismo militarista que ha dicho durante medio siglo que “mañana triunfaremos contra los bandoleros”. Y todo sigue igual, pese a que la misma prensa ha dado de baja a Manuel Marulanda, el fundador de la guerrilla, “por lo menos 1.200 veces”, relató 1988 en Casa Verde durante el “Cese de Fuego” (sic). Ese cese del fuego y todos los procesos de paz han sido torpeados y saboteados y hasta eliminados por el Poder Fáctico en Colombia.

El Tiempo dice en sus textos, hoy, que los militares del estado terrorista son “secuestrados”, mientras los guerrilleros, prisioneros en las cárceles estatales, son terroristas y merecen pudrirse allá.

¿Quien se preocupa en El Tiempo por lo que piensan o sufren los familiares de los 7.500 presos políticos que se pudren en las cárceles colombianas?

¿Cuándo los lectores de El Tiempo han leído una sola línea que ponga en su contexto el drama que viven estos presos y sus familiares y parientes?

El Tiempo no tiene descaro en poner en primera fila la foto de un Alfonso Cano muerto, con los ojos abiertos, igual que el Che. Sin miedo por la muerte, igual que el Che.

La guerra no solamente es con fusiles y bombas de 500 libras, sino también con la política y la ideológica.

La oligarquía, el autor intelectual y el beneficiario de la guerra, siempre salen “ilesos” cuando mueren los combatientes de ambos lados en la selva o en la montaña.

Y hay una cantidad de colegas que no distingue entre el efecto y la causa.
__________
(*) El título es nuestro

miércoles, 14 de abril de 2010

Por la III República

Por la III República


República .Manifestación contra la crisis capitalista y la monarquía borbónica
- Sábado, 17 de abril - 18.30 Cibeles-Sol - Madrid

///
¿Qué pueden pensar los cerca de cinco millones de parados y los más de un millón de familias sin ningún ingreso de una monarquía sostenida generosamente por la hacienda pública y que ha amasado, sin que se sepa cómo, una de las fortunas más grandes de Europa? Lo que se siente en la calle es que la monarquía borbónica, integrante y heredera de la dictadura fascista, está más deslegitimada cada día. Aún así, en aras de hacer tragar a la clase obrera, sin que se revuelva, las ruedas de molino que el capital ha preparado, el rey se dispone a ejercer el papel de maestro de ceremonias en la misa concelebrada entre patronal y cúpulas sindicales en aras de la salvación, económica, esta vez, de la patria. No pueden echar mano ahora de la cobertura ideológica usada en otras épocas de crisis para descargar sobre las espaldas de trabajadores y trabajadores las durísimas medidas de ajuste que pretendían imponer. Ya no vale hablar de la corrupción de la dictadura como en 1977 o de la entrada en la CEE como en la “reconversión” industrial de 1984. Por ello es más necesario que nunca hacer presidir al fantoche real la comitiva de fuerzas políticas del marco institucional, “agentes sociales” y empresariales, para recuperar la esencia de los Pactos de la Moncloa, referente histórico de la llamada Transición: la paz social. Paz social y consenso fueron indispensables para perpetuar a las fuerzas más reaccionarias en los aparatos del Estado y para facilitar tres décadas de acumulación de beneficios por la burguesía, a partir de la intensificación de la explotación de los trabajadores y las trabajadoras.De esos polvos vinieron estos lodos, dice el sabio refranero popular.
..................................
 
¡¡Contra la crisis capitalista y la Monarquía borbónica!!.


¡¡Contra la constitución antidemocrática de 1.978!!.

¡¡Por la soberanía popular y la autodeterminación de los pueblos!!.

¡¡Viva la III República!!

jueves, 2 de octubre de 2008

Iswe Letu: Abominando de la mera Espectación

Empujados a la Revolución.

Por Iswe Letu

Somos millones. Asistimos de espectadores a una de las crisis periódicas del capitalismo, que ya mentara Marx (D. Carlos), que no hemos provocado. Así mismo, fuimos testigos, hace pocos años, de una guerra que, obviamente, no originamos. Y hasta la encontramos hermosa, con sus fuegos de artificio y todo. Eso si, nos ocultaron los cadáveres y los heridos, el dolor y el llanto. Como ahora apartan las angustias de la crisis en millones de personas que no llegan (no llegamos), apenas. a fin de mes con los dineros, que sudan (que sudamos) la gota gorda y negra para pagar las hipotecas de casa, coche, muebles... Y, encima, tienen (tenemos) que comer todos los días.

Hemos dicho que somos espectadores, porque lo somos, de las idas y venidas de los culpables de esta crisis, de los cierres o quiebras de bancos, de como unos se engullen a otros, oímos las alternativas para evitar esos sobresaltos, escuchamos, atónitos, como maniobran, descaradamente, para sacarnos (robarnos) el dinero de nuestros bolsillos, ya de por si, estilizados y exíguos, con el fin de salvarse ellos (los ricos del mundo) de una crisis que han parido. Y nos quedamos parados ante esa monumental rapiña.

Si, somos espectadores. Estamos paralizados. Y nos gustaría deciros, y decirnos, con palabras del gran poeta Aimé Césaire: "Guardaos de cruzar los brazos en actitud del espectador, pues la vida no es un espectáculo, un mar de dolores no es un proscenio, un hombre que grita no es un oso que danza".

Nos tienta la Acción (por eso escribimos), porque, efectivamente, la crisis y su cortejo de angustias, dolores, gritos, no es una escena circense; más, para ser actores de esa Acción, necesitamos un bagaje ideológico, organización, un programa, armas... que no tenemos; aun así, lo repetimos, nos tienta la Acción, nos atrae la Revolución, nos concita la Rebelión, nos zarandea la Protesta...

De momento, solo poseemos la Rabia. Y algunas alternativas o soluciones, ante lo que se avecina, como por ejemplo: nacionalización de los bancos y grandes empresas para que, así, sus depósitos sirvan a pequeñas y medianas empresas, a los trabajadores asalariados, al pueblo en general; pero no nos quedamos ahí, sino que abogamos porque los culpables sean juzgados y castigados con cárcel, y allí se pudran.

Tenemos que reconocer, eso si, que, esto, huele a 'rancio' socialismo revolucionario, a comunismo. Pues si, abogamos por ese 'rancio' socialismo y comunismo. Rancio, claro, para ellos, para los mandamases del orbe que manejan el cotarro a su servicio y que, seguramente, agitarían estas alternativas como si se fuera cernir sobre los trabajadores el fantasma de la expropiación de toda propiedad; nada más cierto: de lo que se trataría es de que, este socialismo o comunismo, revolucionarios, les quitaría esas angustias de finales de mes, del miedo al paro, al hambre, viéndose libres de la coyunda del capital.

En fin, ha habido algunas tímidas manifestaciones de protesta en contra de ese enorme ladronicio que quieren perpetrarnos. Poca cosa. Por ahora. Tal vez, quizás, a lo mejor, se vaya extendiendo, por la aldea global (de la que nos hablan), esa tendencia revolucionaria, esa inclinación a la rebelión, esa protesta contra el poder establecido... que ahora nos tienta a nosotros.

De momento, solo somos espectadores dolientes ante esas idas y venidas de los provocadores de esta crisis. Millones de espectadores los miramos. Miles de millones. Por el contrario, ellos son unos pocos. Algo es algo. Alguna conclusión sacaremos.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Txomin Goñi Tirapu enfrentándose con el poder

Como espectadores, y no como activos participantes, vemos todos los días en tele, u oímos por las radios, tal vez leemos en los periódicos polémicas y más polémicas: que si el Losantos y la Cope dijeron y la Ser contestó; el Rajoy por una parte y el Zapatero por otra se liaron y bla bla bla ¡Todo el circo mediático de la Monarquía! Y parece que en este mundo todo es así, de color de rosa. Luego vemos que continuamente son represaliados de distintas formas los auténticos luchadores del pueblo: esos que luchan honradamente contra injusticias y desafueros sin que detrás de ellos esté ninguna empresa, banco o sindicato, solo los que como él no se dejan amedrentar por el poder capitalista.
Esa es la cuota que les tiene reservada la Monarquía a los que no apean de sus labios que España mañana será republicana y no olvidan el origen espúreo de esta corona.

De entre las manifestaciones de esa represión, señalamos aquí, en este video, la ejercida contra Domingo F. Goñi Tirapu, vean:

http://www.dailymotion.com/video/x301qu_proceso-a-txomin-goni-tirapu_news

lunes, 14 de abril de 2008

14 de Abril: ¡Viva la República!

Diario:

hoy es 14 de Abril. Día de la República. Un día de derrota. Una festividad de derrota.



El 14 de abril de 1931 se proclamó la II República Española. Desde ese mismo instante los perdedores se conjuraron para derribarla. Efectivamente, en 1936 se sublevaron al mando de unos generales felones, quienes a sangre y fuego la derrotaron. A pesar de la heroica resistencia del pueblo.

Ha pasado mucho tiempo. Es verdad. Pero, ahora, en este mismo momento, en este mismo instante histórico, el jefe del estado de España y, además, jefe de los ejércitos ha sido nombrado por uno de esos generales felones: Franco Bahamonde que fue dictador durante muchos años en España.

Se trata de Juan Carlos I. Rey. De España. Nombrado a dedo por un golpista. Por un terrorista. Pues si. Pero hoy le tenemos de flamante rey. Curiosidades de la historia.