jueves, 27 de mayo de 2010

Omar Khayyam: Bebe Mientras Puedas (*)

*-*-*

Bebe, amigo, mientras puedas, el vino embriagador.

Irás luego a dormir la mona para siempre en tierra.

Allí no tendrás confidentes, ¡ni amantes, ni nada!

¡Sé discreto! Y no divulgues por ahí este secreto:

una vez muerta, ya no abrirá la flor sus pétalos,

¡nunca, nunca jamás! Brillo, frescura, esplendor...

¡estarán perdidos para siempre! Si, para siempre.

-

(*) Versión sacrílega de una rubayata de Omar Khayyam

-*-*-


lunes, 24 de mayo de 2010

Omar Khayyam: Oled el Suelo de la Taberna (*)

///

Cuando Muera, purificad mi cuerpo con vino. 


Y recordadme, asi, con la copa desbordante.




Y si deseárais hallarme en el último día de los siglos,


tras del cual nada más habrá, ni aurora ni atardecer,


esa jornada que llaman Eximio Día del Juicio Final, 


oled con sumo detenimiento el suelo de la taberna: 


camaradas y amigos, estaré sin duda con vosotros.

///

(*) Título y versión propia

///




viernes, 21 de mayo de 2010

Omar Khayyam: Meapilas Austeros (*)

--
¡Camarada, oye este consejo! Hazte burro siempre que estés entre burros,

esos meapilas austeros, de proverbial ignorancia, pero que se consideran

detentadores de la ciencia, con el privilegio de todos los conocimientos.

Aprende pronto: todo aquel que no se adapte al nivel de sus burradas,

burro de verdad, será denunciado como ateo, irreverente, contrario a Alá.

Tal como hoy dia las religiones tratan a aquellos que no siguen sus tonterías.

--
___________

(*) Título y versión, libre, nuestra

--

martes, 4 de mayo de 2010

Omar Khayyam: Vino y Fugacidad (*) (1) -dos rubayatas-

.

1.


La vida sigue. ¿Qué sabes de Balk y de Bagdad?
El menor roce es letal a la rosa demasiado tierna.


Bebe vino y mira la luna; trata, si puedes, de recordar
a las muertas civilizaciones que alumbró en su apogeo.

2.


Escucha lo que la Sabiduría te repite cada día: 
la existencia es breve.


En nada eres semejante a las plantas que retoñan 
después de podadas.


(*) Título nuestro
(1) Versión libérrima

viernes, 30 de abril de 2010

Antonio Jiménez Pericás: La Cuenta y la Lista / Kontua eta Zerrenda

  .
No cuentes nunca cuanto tu vida dura
ni la distancia de la mar cuentes
ni la tortura cuentes
pero cuenta con la esperanza.
(Ez konta sekula zeure bizitzarik
haren luzeera, ez itsasorik konta
zabalberan, torturarik ez konta
halabaina izan esperanza kontuan)

Pasa la lista de los hombres
uno a uno que ni uno falte
La lista de los besos que ya diste
no te sirve. Solamente la lista de los hombres.
(Konta banan banan pasa gizonen zerrenda
ez diezaiala batek hutsegin
Emandako musuen sailak ez dik
balio iada. Soilik gizonen zerrenda)

La mar se mide por los ahogados
y rumbos que no conoces
se mide la mar con barcos perdidos
España se mide ssólo con sus pobres
(Itoez duk itsasoa neurtzen
ezagun ez diren norabideez
han galduriko untziez
Aldiz Espainia soilki bere txiroez)

midiéndose se anda en cuerdas de presos
desmesurada España tan sin cuenta
y hombres sin medida. Desmidiéndose
su aceite y su vino y el temple del acero
(presoen soketan dabil nuertzen bere burua
tamaina bariko Espainia hau hain neurtezina
eta tenturik gabeko gizonena. Galtzen
bere olio, ardo eta altzairuzko tenplea

Pasa la lista de los hombres
por si vinieran todos. Por si todos
por aquí pasaran. Pasa lista.
No cuentes malvas. Qué importa el pasado
(Pasa gizonen zerrenda baldin dena
etorrikobalira era. Baldin denak
pasako beliren. Pasa zerrenda.
Ez izarrik konta. Zer ajola dik iraganak)

Hay cosas que no se miden
que no hay que decir en la lista
Los ahogados no regresan. Ni el ahogado
sobrenada. No calienta un sol retrocedido
(Zertasn neurtuezkoak badira
zerrenda aipa ezinezkoak
Iheslaririk ez dator atzera. Itorik
ezin da urgainditu. Ez eguzki atzeratuak berotu)

Cuenta los hombres con el agua hasta el cuello
o con la tierra que la cuenta fertiliza.
Los años no. No restes a la cuenta
ni las olas sumergidas en la arena
(Ura leporaino duten gizonak
edo lurrarekin kontua bizitu dutenak
konta. Urteak ez. Ez kendi zerrandari
hodarretan azpiraturiko uhinik ere)

No te pares cuando cuentes
cuenta al paso y la estatura pones
y la fuerza. No pierdas el pulso contando
haz gabilla haz suma y futuro.
(Ez geldi kontatzean
pasaera konta eta jarri estatura
eta indarra. Ez pultsurik galdu kontatzen
egin azaoak egin batuteka eta futuroa.)

-De 'Burgos Prisión Central', publicado en París por 'Ediciones de la Librairie du Globo', 1965-

-
(Del poemario "Antología Poética Vasca" (1) -Frankismoaren biktimei eta askatasunaren aldeko borrokariei omenaldia-", páginas 120, 121, 122, 123; Ediciones Vanguardia Obrera, S.A. //ya desaparecida//; calle Libertad, 7 tercero-derecha, Madrid 1987; traducción al euskera: Jon Arzallus Eguiguren (2); ISBN: 84-96293-38-3; D.L.: M-11182-1987; imprime: Gráficas Maluar, Sdad. Coop. Ltda)
(1) Antología dentro del 'Homenaje a las Víctimas del Franquismo y a los Luchadores por la Libertad'
(2) Que este poema sirva además para recordar la labor de Jon Arzallus Eguiguren quien tantos poemas tradujo y que no ha sido nombrado como se merece.

miércoles, 14 de abril de 2010

Por la III República

Por la III República


República .Manifestación contra la crisis capitalista y la monarquía borbónica
- Sábado, 17 de abril - 18.30 Cibeles-Sol - Madrid

///
¿Qué pueden pensar los cerca de cinco millones de parados y los más de un millón de familias sin ningún ingreso de una monarquía sostenida generosamente por la hacienda pública y que ha amasado, sin que se sepa cómo, una de las fortunas más grandes de Europa? Lo que se siente en la calle es que la monarquía borbónica, integrante y heredera de la dictadura fascista, está más deslegitimada cada día. Aún así, en aras de hacer tragar a la clase obrera, sin que se revuelva, las ruedas de molino que el capital ha preparado, el rey se dispone a ejercer el papel de maestro de ceremonias en la misa concelebrada entre patronal y cúpulas sindicales en aras de la salvación, económica, esta vez, de la patria. No pueden echar mano ahora de la cobertura ideológica usada en otras épocas de crisis para descargar sobre las espaldas de trabajadores y trabajadores las durísimas medidas de ajuste que pretendían imponer. Ya no vale hablar de la corrupción de la dictadura como en 1977 o de la entrada en la CEE como en la “reconversión” industrial de 1984. Por ello es más necesario que nunca hacer presidir al fantoche real la comitiva de fuerzas políticas del marco institucional, “agentes sociales” y empresariales, para recuperar la esencia de los Pactos de la Moncloa, referente histórico de la llamada Transición: la paz social. Paz social y consenso fueron indispensables para perpetuar a las fuerzas más reaccionarias en los aparatos del Estado y para facilitar tres décadas de acumulación de beneficios por la burguesía, a partir de la intensificación de la explotación de los trabajadores y las trabajadoras.De esos polvos vinieron estos lodos, dice el sabio refranero popular.
..................................
 
¡¡Contra la crisis capitalista y la Monarquía borbónica!!.


¡¡Contra la constitución antidemocrática de 1.978!!.

¡¡Por la soberanía popular y la autodeterminación de los pueblos!!.

¡¡Viva la III República!!

viernes, 9 de abril de 2010

Luis Vélez de Guevara: Sin comerlo ni beberlo (*)

.

Ponemos hoy, aquí, una muestra de la literatura picaresca: su burla, su ironía... :


"Daban en Madrid, por fines de julio, las once de la noche en punto, hora menguada para las calles (1) y, por faltar la luna, juridición y término redondo de todo requiebro lechuzo y patarata de la muerte. El Prado boqueaba coches en la última jornada de su paseo, y en las calles de Manzanares los Adanes y las Evas de la Corte, fregados más de la arena que limpios de agua, decían el 'Ite, río es' (2), cuando don Cleofás Leandro Pérez Zambullo, hidalgo a cuatro vientos, caballero huracán y encrucijada de apellidos, galán de noviciado y estudiante de profesión, con un broquel y una espada, aprendía a gato por el caballete de un tejado, huyendo de la justicia, que le venía a los alcances por un estupro que no lo había comido ni bebido, que en el pleito de acreedores de una doncella al uso estaba graduado en el lugar ventidoseno, pretendiendo que el pobre licenciado escotase solo lo que tantos habían merendado"

(Tomado de 'El diablo cojuelo' de Luis Vélez de Guevara)

(*) El título es nuestro
(1) Se lanzaban a la calle las aguas sucias
(2) Se acabó el río
 
Sobre Luis Vélez de Guevara consultar: http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_V%C3%A9lez_de_Guevara